Buenas tardes a todos los auditores que están hoy día reunidos yendo a su casa o esperando un programa tan interesante como todos los otros días. Hoy día vamos a iniciar un programa muy interesante que avisamos la semana pasada. Pero antes vamos a que se presente nuestra dirigente Cynthia.
Pero antes vamos a que se presente nuestra dirigente Cynthia. Hola, muy buenas tardes a todos nuestros queridos auditores de Radio Universidad de Chile. Hoy 10 de febrero, full caluroso, mil grados. Espero que estemos fresquitos en la sesión.
Bien, y nuestra otra invitada, por supuesto, y ya acompañante de los programas, nuestra periodista Verónica Valdebenito. Hola, qué tal, buenas tardes, Marco. Buenas tardes, nuestra invitada especial, gran tema el de hoy.
Y por supuesto que saludamos a nuestro auditorio hoy día, que esperamos realmente nuestra audiencia se conmueva con este importante tema que tenemos preparado para hoy. Claro, hoy día vamos a conversar sobre adicciones y qué mejor que ponernos en contacto con Berta Contardo, que es psicóloga, especialista en esta área, y queremos que te presentes, Berta, al público que te está escuchando.
Berta: Buenas tardes, primero que todo agradezco la oportunidad de participar en esta instancia. Soy psicóloga de profesión, me dediqué más de 35 años a trabajar en empresas, en áreas de gestión de personas, pero mi pasión siempre fue la psicología y el año 2022 me retiré, donde me instalé con una consulta y atiendo pacientes, que es lo que realmente moviliza mi alma. Y me especializaba en varios temas y tomando como tema central la adicción, entendiendo que es un tema sensible que hoy día está en todos los espacios y afecta a muchas familias, a muchas personas, así que hoy día con toda mi energía apuesta en eso y que me movilizo para estar acá también.
Marco: Qué bueno, porque la idea es desmitificar algunas cosas que la gente tiene pensado, digamos, en el fondo hay que recordar de que de repente la adicción no solamente se presenta en los seres humanos, también en los animales.
Entonces la pregunta es bueno o malo. Aquí estamos a hablar sobre enfermedad, no culpables ni vencidos, sino que vamos a hablar sobre lo que realmente es la adicción. Y bueno, vamos a empezar haciéndote preguntas.
Verónica: A nuestro encuentro de hoy era preguntar este concepto, qué significa ser adicto, qué es este concepto de adicción, que si bien es cierto está muy presente en el lenguaje, está presente en forma transversal. Uno lo ve siempre como un problema social, en alguna época lo veía muy muy muy como ligado a cierta parte de la población, por lo tanto es un tema en general como estigmatizado también en nuestras propias cabezas y por todo el mundo. Interesante este punto de vista, yo solamente un pequeño alcance, me gusta que esto mueva tu alma porque realmente hace falta que abordemos los temas no sólo con la cabeza, con inteligencia, con conocimiento, también desde el alma.
Así que es un agrado poder compartir contigo y nos encantaría que nos contaras qué es este concepto, esta adicción.
Berta: Sí, bueno, quiero tomar de lo que tú acabas de mencionar, porque cuando venía para acá, venía reflexionando. Mucho de lo que vamos a conversar tiene que ver, nada que cualquier persona pudiera encontrar en internet qué significa, hay mucha información, yo ya lo he constatado, entonces creo que esta es una invitación a sensibilizar un tema que está en muchos lugares que afecta a muchas familias y hablarlo desde ahí, más allá que entreguemos conceptos técnicos en qué consiste definición, pero que dialoguemos desde ahí, desde crear conciencia, sensibilización, que eliminar un estigma y entender que esto es una enfermedad que debe ser tratada como cualquier otra enfermedad, no desde la discriminación.
Entonces no es lo mismo cuando una persona tiene, no sé, hipertensión, un problema cardíaco, hay solidaridad, hay preocupación, hay redes de salud, hay todo un sistema que atiende, que apoya, pero acá eres adicto, cambia inmediatamente la postura, hay un juicio y ese juicio genera daño y no suma para nada en este proceso. Creo que sería interesante y yo, a propósito de lo que conversamos, me preparé. La palabra adicción viene del latín adictus, que significa apegado o adherido a una persona, a una opinión, etcétera.